678 712 253 | 661 349 977 | 978 653 335

Torre Los Negros (Teruel) y sus fuentes.

La Posada de Clotilde, descubre las fuentes de Torre Los Negros (Teruel) en plena comarca del Jiloca  

Share

Leer más ...

Ruta de pueblos por la provincia de Teruel

Que nuestros pueblos son bonitos. Nadie lo dude, también  se ha hecho también  eco la ONCE. la wed de la Diputación Provincial. En su empeño y colaboración institucional de dar a conocer nuestra provincia a todos los rincones de España y del Mundo. No para de dar pasos para conseguir ese logro que ya nadie  duda. Por consiguiente dice que

Share

Leer más ...

Amantes del senderismo: Ruta El Camino del Cid

LA CONQUISTA DE VALENCIA TERUEL – VALENCIA – CASTELLÓN  Recorrido:Desde Cella (Teruel) hasta Valencia (Valencia)Jornadas:12 días

Leer más ...

Feria de la Patata de Cella

La Feria de la Patata en Cella (Teruel) ha ido cada año a mas. Es un acto que surgió para comercializar nuestro producto estrella, LA PATATA.

Año tras año ha ido convocando a mas personas. Pudiendo decir de ella, que es una manifestación mas de participación ciudadana. Llevando a cabo los actos que hay en torno a dicha feria. Hemos conseguido obtener el récord Guinness de guiso de este producto.  La comida popular del mismo sin lugar a dudas,  es un día de encuentro de todos los vicios de Cella y de los amigos que nos quieren acompañar. En los jardines de la fuente y su alrededor, cada grupo de amigos  pone su mesa esperando el guiso,   mientras visita el mercadillo de productos de la tierra.

El  Ayuntamiento, http://cella.es/feria-la-patata, entre sus actividades de verano sitúa también a esta Feria, terminando con ella las actividades del verano. Por tanto,

Nos despedimos rindiendo homenaje a nuestros productos. Reunidos en torno a unas buenas viandas. Los actos populares  principales:   Sábado. Inauguración de la feria por las autoridades locales. Exposición de platos cocinados con el producto (patata),  por las amas de casa de la asociación, que se somete a consideración del publico con una de-gustación de los mismos ( con las recetas de esos platos se elabora un recetario cada año, que se puede proporcionar desde el Ayuntamiento),  por la tarde noche tenemos  bocadillo de tortilla,  elaboración  que ha corrido a cargo de las mujeres voluntarias,  el día de antes van a pelar las patatas y el mismo sábado elaboran un montón, pero un montón de tortillas que junto con un vaso de vino sirven a todos los que se acercan. Continuando el domingo con la comida popular, (Guiso de patatas con carne de toro, caracoles, etc) elaborada igualmente por voluntarios/rías que la guisan y la reparten. Desde aquí rendo  un homenaje a esos voluntarios/rías que desde la mañana a la noche trabajan para que esta feria/fiesta sea posible y todos la podamos disfrutar.

GRACIAS

Desde este rincón de mi casa rural https://www.laposadadeclotilde.com quiero invitaros a esta Feria de la Patata,  acercaros a nuestro pueblo y pasar un rato agradable,  sed bienvenidos.

comedor

Actividades Actividades

Share

Ruta de La Sierra de Palomera (Excursion)

Hoy he cumplido un deseo que hace dias queria hacer, por fin he subido a Palomera. Tantos años viendola desde las ventanas de la posada de Clotilde, http://Www.laposadadeclotilde.com últimamente todos los veranos decia, este verano subo pero no llegaba. Este año sin mucho planearlo, esta mañana  hemos ido a culminar la cima de la Sierra de Palomera. No me ha decepcionado  es una ruta estupenda y eso que estamos en una epoca de sequia, tengo que volver un año lluvioso porque si hoy ha sido  fabuloso, en la primavera de un año lluvioso  sera todavia mas estupendo, los colores y olores nos acompañan todo el camino.

Me ha gustado un monton, tiene la vegetacion de nonte bajo, pero la experiencia de ir sintiendo el ascenso, a decir verdad, se sube muy bien y cuando llegas arriba la vista del valle del Jiloca con sus pueblos te hace sentir cerca del cielo y por encima de la tierra con el viento en la cara, muy muy bien, no os lo podeis perder ó tardar tanto tiempo como yo en subir a una montaña que nos ha visto pasar dia tras dia y que nos enseña, nos advierte con sus colores si hace frio ó  calor y si se avecina una tormenta, mi abuela decia cuando la veia nublarse «Cuando San Gines se pone el  gorro y Palomera la montera, pastorcillo a la paridera.

La ruta se inicia desde Torremocha del Jiloca ó desde Aguaton  (Teruel ) partiendo de la ermita de la Virgen del Castillo.  Ermita a la que realizan romeria los pueblos de alrededor, tiene un espacio exterior semicubierto que tanto en un dia de sol como de frio  nos brinda cobijo.

Un  dia completo, si cuando vuelvas te quedan fuerzas puedes animarte e ir a ver la tejeria (  lugar donde se hacian tejas, no como yo pensaba sitio de agua para beber los animales, mas concretamente las ovejas), de lo que me sugerio la tejeria os lo cuento en otro momento.

Share

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies