678 712 253 | 661 349 977 | 978 653 335

Mermelada de Tomates verdes

El huerto cuando llega la cosecha da para todo, hay que hacer la recolección e intentar guardar las hortalizas realizando las conservas duces y saladas, la mermelada de tomate rojo y verde es una elección sabia para acompañar los aperitivos, ensaladas y dulces del resto del año por eso, este año he hecho

MERMELADA DE TOMATES VERDES tomates verdes del huerto

Ingredientes: 

1kg. de tomates verdes

1kg y 500 g. de azucara

Pizca de canela.

Elaboración: 

Se lavan los tomates y se cortan a trozos pequeños.

Se ponen a cocer en la cazuela, hasta que se quedan  se-mi  secos,entonces se añade el azúcar y  una pizca de canela, se vuelve a poner al fuego la cazuela y se deja hervir hasta que se meta la paleta y se pegue, en mi pueblo se dice que hasta que al sacar la pala se haga correa, osea que figure denso y cueste limpiarla.

Envasado: 

Mi abuela cuando hacia las conservas que se  consumían durante el año, son para saborear en la temporada hasta que vuelva a venir la cosecha siguiente, consumir a corto plazo. En este caso, envasamos de la siguiente manera:

Tenemos la cazuela hirviendo sin dejar de que hierva, y vamos llenando los botes con cuidado de no quemarnos cerramos los botes acto seguido  de llenarlo, los vamos poniendo boca a bajo y cuando hayamos llenado todos los botes los tapamos con un paño para que la calor dure lo mas posible y vayan haciendo uno a uno el vacío. Lo comprobaremos porque irán haciendo ruido a medida que se haga el vació. Guardar en lugar fresco y oscuro.

mermelada de tomates verdes

 

envasado del tomate

Share

Fritanga de verduras. La Posada de Clotilde. Productos de la huerta

FRITANGA

Para acompañar el escabeche podemos hacer  una fritanga de hortalizas del huerto.

INGREDIENTES

Calabaza

Cebolla

Zanahorias

                                                          Pimientos 11898794_953601348016184_5454453474383114002_n (1)

                                                        Patatas

                                                     Ajos

ELABORACIÓN

Se pone aceite en la sarten y se doran los ajos.

Se añaden las verduras troceadas y se deja rehogar en su propio jugo a fuego lento, de esta forma no necesita tanto aceite.

Los productos del huerto en Cella,  la cosecha viene de una, hay que hacer la recolección día a día y por tanto, buscar la forma de conservarlas y consumirlas frescas. La fritanga, es una receta que acompaña todos los platos del menú diario, igual carnes que pescados .

Share

Receta de Huevos rotos, como lo hacen los grandes cocineros

INGREDIENTES:

HUEVOS

PATATAS

ACEITE

AJOS

(Todos los ingredientes  al gusto y según el número de comensales, pero hay que ser generoso, sobre todos con los huevos)

ELABORACIÓN

Se pelan las patatas y se cortan como si fueran para tortilla.

Separamos las claras de las yemas.

Batimos las yemas  y las claras se suben a punto nieve, y reservamos.

Se ponen a calentar el aceite de oliva y echamos los ajos cortados a trozos. Cuando el aceite este caliente se echan las patatas y se baja el fuego para que se frían  pochadas.

Una vez que las patatas están hechas, se sacan a la cazuela  escurriendoles bien el aceite. Inmediatamente se mezclan con la yema.

Seguidamente,   en el aceite de freír las patatas. Freímos las claras que tenemos  a punto nieve, a medida que vamos friendo clara la añadimos a las patatas.

Por último, mezclamos los ingrediente en la olla, y lista para servir.

Es un plato que llena bastante,  se puede acompañar con una buena ensalada mediterránea,  tomate, pepino  y ensalada del huerto, con sabor especial por ser del huerto de Juan. Rociado todo ello con un buen vino tinto.

NOTA.

Todos los años  hacemos esta receta en las fiestas de Agosto, nos reunimos todos los amigos en la posada, mientras hacemos la receta compartimos un vino y hablamos de los temas que tenemos pendientes de todo el año porque no nos vemos. Cuando el plato esta listo nos sentamos a la mesa y acompañamos los huevos rotos, con un plato de escabeche de conejo y pollo, y en lugar de vino, nosotros los sustituimos por una copa de sangría. Sangría que hacen unos amigos (Miguel y Emeren)  que todos los años nos acompañan en la Posada para esas fechas, no puedo compartir los ingredientes de la Sangría, mi amigo solo habla francés y  además de que no nos entendemos muy bien, tiene un secreto que de momento no está dispuesto a compartir.

Buen provecho.

 

Share

Receta – Escabeche de conejo y pollo.

ESCABECHE DEL HORNO DE LA POSADA

Para los días de fiesta,  se necesitan unas recetas que te permitan estar en la fiesta y a la vez, cuando lleguen tus amigos puedas compartir la mesa en  buena armonía. Permite no estar guisando en ese momento. Ideal para esto,  son las ensaladas de productos del huerto de la Posada de Clotilde y una cazuela de escabeche de pollo y conejo.

INGREDIENTES

Conejo y pollo11224854_951151644927821_4942241817542224137_n

Laurel

Canela en rama

Ajos

Pimienta en grano

Sal

Aceite.

(Las cantidades son al gusto)

ELABORACION

Se corta el pollo y el conejo y se pone en las latas con la sal, previamente el horno caliente, se hornea durante unos 20 minutos a 180 grados.

La finalidad de hornearlo es que las carnes pierdan el agua que tienen y asi dure mas tiempo su elaboracion y con el mismo sabor.

Por ultimo, cuando este frío el asado  se pone en la olla por capas mezclando, los trozos de pollo y conejo con los ingredientes de la/s cabezas de ajos, canela, laurel y  pimienta en grano.

Se rellena la cazuela de aceite hasta cubrir la carne y se pone al fuego.

El tiempo de cocción con el aceite depende de como nos gusten las carnes,  poco ó muy hechas.

Se sirve frío o caliente.

 

Share

Gaspachillo de Col con Patatas

INGREDIENTES PARA ESTA RECETA: 

PATATAS
COLGASPACHILLO DE COL CON PATATA
SAL
AJOS
PIMENTÓN DULCE
ACEITE

(Las cantidades son al gusto)

ELABORACIÓN

Se pone a cocer las patatas y la col ( La cantidad de col siempre es menor), con la sal.  Una vez cocidas se escurren bien para que pierda el agua.

En la sarten se calienta el aceite. La cantidad depende del volumen de patata y de que nos gusten mas o menos aceitadas.

Se cortan los ajos y se doran en el aceite; cuando estén dorados se añade a la sarten una pizca de pimentón y las patatas con col. Se mezclan,  tras tres ó cuatro minutos al fuego que tome el sabor de los ajos y el pimentón.  Listo para comer el gaspachillo.

COMENTARIO

Este plato me recuerda a la infancia, los días de invierno,  de mucho frio. La nieve cubría la calle. Los vecinos hacían una pequeña senda con la pala y la escoba que iba de tu puerta a la de él, así enlazábamos una casa con otra. la nieve duraba día

 El gaspachillo se sirve acompañado de tajadas. Era ideal para el invierno  para el día de la matanza del cerdo, puesto que también se le pueden añadir las chíchorras ( Las chíchorras son los trozos diminutos de carne que queda cuando se derriten las mantecas del cerdo. Esa manteca es la que se utiliza para hacer la morcilla, los trozos que quedan al derretir la manteca es lo que se echa a la sarten junto con la patata y la col). Se comía directamente en la sarten donde se hacía, se come con las tajadas  no con la cuchara.

En la actualidad lo podemos servir con tajadas (panceta) ó con lo que queramos, (conejo, chorizos, morcilla) cuanto mas buena sea la compañía del plato mejor sabrá.

BUEN PROVECHO

Share

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies