La Posada de Clotilde, descubre las fuentes de Torre Los Negros (Teruel) en plena comarca del Jiloca Es un placer compartir con los amigos una excursión. Nosotros siempre que podemos las hacemos. Conocer los entornos de nuestros pueblos y poder recomendarlos a aquellos que nos visitan en nuestra casa rural https://www.laposadadeclotilde.com
El sábado descubrimos junto con José Luis y su hermano Torre los Negros y sus fuentes. Torre los Negros esta situada cerca de Calamocha (Teruel); en la comarca del Jiloca. Como la mayoría de los pueblos de nuestra provincia ha sufrido la despoblación; sin embargo, ha mantenido su encanto principal, sus gentes, así como sus parajes naturales alrededor del rio Pancrudo.
Llegamos a Torre Los Negros, sobre las 10 de la mañana, nos estaba esperando Ranula. Regenta el teleclub, nos preparo unos garbanzos con Bogavantes para el regreso de la excursión a las fuentes.
Iniciamos el camino junto a chopos que han visto pasar muchas generaciones, han dado sombra a los agricultores y pastores del municipio, su abundante sombra se agradece puesto que a lo largo del camino se pasa, por monte bajo, terreno de secano que solo cambia cuando se descubre una fuente, así encontramos la Fuente del Padre Selleras. En la cual, la víspera de San Juan, las mozas iban a lavarse la cara en los cuatro caños de la fuente; si lo hacían durante nueve días se les concedía el deseo pedido al santo cuya advocación esta.
Igualmente a los niños; existía la creencia que si los bañaban en la noche de San Juan durante sus primeros nueve años los preservaban de las enfermedades. En cada partida del campo brota una fuente con excelente agua, la fuente del Chorrillo, Piejo,Godos, Clara, Pedro Chovas, Zarzuela, ajuelo, Juanpudrida, Pedro Manco, la Teja, Hoyuelos, Calixto. Debido a la sequía que estamos padeciendo la mayoría de ellas estaban secas. Luciendo el campo los colores del otoño, los chopos y juncos que las acompañan.
Entre las curiosidades que descubrimos: Torre los Negros contaba con varios Poblados que defendían el castillo de Cutanda al que protegían. Tierras visitadas por el Cid Campeador, El Rey Alfonso I.
Torre Los Negros cuenta con caza. Los amigos que hicimos en el teleclub nos cuentan que hay abundante caza . Avicultura con rica miel con sabor a las flores del campo. Torre Los Negros tuvo su época de esplendor sin ninguna duda, de ella podemos visitar junto a la fuente del Piejo y el río de Pancrudo la pequeña fábrica de chocolate. Chocolates » La Verdad».
Entres sus monumentos la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. En otro tiempo. Era mas grande, hundida la cúpula de crucero en el 1935, la volvieron a rehacer pero mas pequeña. Quedando en la actualidad a la entrada actual restos de la antigua Iglesia.
No puedo terminar el relato sin mencionar los peirones, que delimitaban el pueblo; me sorprendió lo bien cuidados que estaban, ello se debe a que son bienes privativos de algunas familias del municipio. Es curioso, todos están super cuidados. Todos ellos bajo la advocación de un santo al que no le faltan flores.