678 712 253 | 661 349 977 | 978 653 335

Zumo de frutas y verduras Matutino.

   Ingredientes

 Pomelo

 Manzana

Zanahoria

 Ramita de apio

Al levantarnos,  no hay nada mejor que empezar el dia con un buen aporte de vitaminas. Este zumo de frutas  y verdura se hace fácilmente. Hay que disponer de una licuadora.  Pelar las frutas excepto la manzana, las introduces en la licuadora  y  listo.

zumo de frutas

Rico y sabroso.

En la Clinica de la  Doctora Fandos http://www.doctorafandos.com a la que he acudido en  ocasiones para recuperar la línea me lo  incorporó a la dieta. Lo tomo todos los días al levantarme: «Me encanta».

Analizando sus frutas y hortalizas; -El pomelo rico en vitamina C, ácido málico, oxálico, tartárico y cítrico; -La manzana contiene la vitamina E, sirve igual  para el estreñimiento que para la diarrea; de ella se dice;  » que una al día el médico te ahorraría». -La zanahoria, podemos enumerar de ella  muchas cualidades,  no obstante,  como estamos fijándonos en las  vitaminas,  solo decir que contiene  (A, B, C y E). -El apio rico en  vitaminas A, B1, B2, B6, B9, C y E. Estamos pues, ante un zumo completo,  diurético,  previene el cáncer y nos ayuda a ponernos morenas ahora que viene el verano.

Este  zumo  reduce el estrés, la ansiedad y nos ayuda a encontrarnos bien con nosotros mismos.  Cuando nos sentimos bien,  nos miramos al espejo gustandonos lo que vemos,  la vida se ve de otra manera. ¿No crees?.  Recuperando la confianza en cada una de las cosas que hacemos, haciéndolas con cariño y dedicación  nuestra vida será más agradable,  transmitimos todo aquello que sentimos y queremos con más facilidad.  Una buena alimentación y bajar el nivel de intensidad de nuestra vida nos ayudará a  disfrutar más y mejor del dia a dia.

Share

Receta de Callos. (Productos caseros)

Callos

Plato exquisito y económico

Ingredientes:

Careta de cerdo.

Patas de cerdo

Jamón serrano

Chorizo

Pimentón dulce y picante

Ajos y guindillas pequeñas secas.

Aceite.

Antiguamente,  se hacía con el cuajar del cerdo, de este animal se aprovecha todo, y se suele decir que son buenos hasta los andares y no les falta razón.
Elaboración

Se sala la careta y las patas y se  untan con  una picada de ajos.

Se dejan orear durante unos días  6 ó 7.

Una vez oreados se pone a cocer en la olla. Cuando estén cocidos se sacan ,  se dejan escurrir  y enfriar hasta que podamos deshuesar las patas y cortar  todo a trozos pequeños.  Por otro lado,  reservamos el caldo del cocido.

Empezamos poniendo en la olla el aceite añadimos los dos  2 ó 3 dientes de ajos para que se doren,  añadimos  el jamón y el chorizo cortado a trozos pequeños,  seguidamente el pimentón dulce,  una pizca pequeña de pimentón picante y una guindilla ó dos ( todos esto , al gusto, teniendo en cuenta que el sabor se potencia una vez hecho), seguidamente, añadimos la carne troceada mezclando todos los ingredientes, por último vamos echando caldo del que hemos reservado.

El resultado tiene que se una apariencia densa, trabados  no caldoso.

Reseña:

Como acostumbro a poner algún comentario de las recetas, de esta dire,  que me la enseñó mi tía Balbina. Recordando las recetas de la matanza del cerdo, como hacer las morcillas, las longanizas etc.  El matacerdo para los mas pequeños era una fiesta, nos juntábamos toda la familia,  la comida y la cena era el cate de las longanizas o morcillas que hacían, Balbina dice,  que mi hermano se subía a la mesa y le cantaban y el bailaba y bailaba, bueno, cosas de familia.  No es una receta que se haga habitualmente, empecé a hacerlos para las fiestas Medievales de Teruel, y ahora, entre los platos que se hacen  para compartir, están los callos de forma obligada. Son económicos y sencillos de elaborar.

Probarlos y me contais.

Share

Mata hambre (Conserva de cerdo, lomo, costilla, longaniza) de la Posada

Ingredientes:

Cebolla
Conserva de cerdo: costilla, lomo y longaniza
Huevos
Harina ó miga de pan
Hojas de laurel
Pizca de pimienta.


Elaboración «Mata-hambre»

Primero. Se pone a freír la cebolla; seguidamente se echan los trozos de conserva, el lomo, la costilla y la longaniza. Añadiendo  un vaso de agua.
Segundo. Por otra parte, se hace una tortilla con harina ó miga de pan. Cuando la tengamos,  la cortamos a trozos y la añadimos al guiso.

Tercero.  Por último,  dejamos que hierva unos minutos incorporando las hojas de laurel y una pizca de pimienta blanca.

Listo para servir.  Plato bueno, fácil y económico.

 

 Reseña:

Esta receta estaba escondida en la trastienda de mis recuerdos, no la había hecho nunca, en consecuencia,  mis hijos y mi marido no la conocían, quizá a vosotros os suceda los mismo.

Cuando decidí hacer un blog con un apartado de recetas de cocina,  no se trataba de unas recetas muy elaboradas, mas bien, pensé en recetas antiguas,  que siguieran el eslogan de la Posada de Clotilde,  «sabor antiguo con aires nuevos».

 Por lo tanto, es una receta, la cual  me vuelve a la niñez. Veo a  mi madre en la cocina con la pregunta ¿Qué hago de cenar?. No se que hacer  – siempre igual-, «mata hambre y listo».

Es un guiso que aprovecha los productos de casa ( corral y huerto). Que constituía  la despensa de la casa; el corral los huevos y los ajos del huerto.

El noventa por ciento de los productos que se consumían en la dieta, sin ninguna duda,  eran de esa despensa, de ahí, salían los ingredientes principales de la dieta  de  la época (pollo, pavo, conejo, cerdo etc. judías, tomates, pepinos etc)  en consecuencia,  una época de  autosuficiencia casi, casi total.

Share

Tiempo de matanza: «La conserva del cerdo»

; En invierno la matanza del cerdo suponía una ayuda importante para la economía doméstica

Share

Leer más ...

Las bodas de Isabel de Segura

Bodas de Isabel – Fiesta de interés turístico Nacional-TERUEL

Fecha próxima edición: 16 a 19 de febrero de 2017

Share

Leer más ...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies