Hemos pasado las fiestas del jamón (Producto distinguido con la categoría de Denominación de origen). Cuestión que supone una exigencia de mejora de su calidad día a día. Por consiguiente, a lo largo de la semana pasada; un año más; por tanto, el producto estrella. El jamón, ha
llevado a nuestra provincia a cotas altas en la gastronomía.
El cerdo es un animal querido en nuestra tierra del cual se dice, que es bueno hasta sus andares.
Sus productos, por tanto; han sido y son. La estrella de todas nuestras despensas. En consecuencia, La matacía, el curado de los productos elaborados en ella; es sin ninguna duda; un quehacer culinario. Hay que decir, por consiguiente, Que el buen hacer de nuestra gente ha hecho que consiga la denominación de origen. El corte del jamón se ha convertido en un arte de la restauración.
En la ciudad se puede adquirir en muchos centros de venta pero en la empresa//www.degustateruel.com te lo envían a tu casa, a cualquier parte del mundo, Tony estará encantado.
En la posada de Clotilde;http://www.laposadadeclotilde.com para abrir boca; sin ninguna duda; cuando nos reunimos; los amigos ó la familia; ponemos esta sencilla receta. No por eso, menos buena.
Acompañado de un buen vino de la tierra; y de mejor compañía; sin ninguna duda, se consigue un rato de tertulia agradable; entre bocado de jamón y sorbo de vino, pasan las horas recordando las andanzas. Plato sencillo, apetitoso, estupendo.
DELICIAS DE TERUEL.
Ingredientes
Jamón de Teruel.
Pan; aceite de oliva;, pizca de sal
Tomate maduro de nuestras huertas.
Preparación.
Primero. Cortamos el jamón en láminas. Previamente, hacemos las tostadas con el pan del día, si es posible; ( A mi me gusta hacerlas; con una gota de aceite en la sartén; un ajo a láminas). Segundo. En tiempo de cosecha del tomate; ( los de la huerta de Cella, son excelentes), cogemos un par de ellos; lo más maduros. Los pelamos. Trituramos y pasamos por el tamiz. Añade un chorro de aceite; pizca de sal y listo.

Delicias de Teruel
Buen provecho.