LA CONQUISTA DE VALENCIA TERUEL – VALENCIA – CASTELLÓN Recorrido:Desde Cella (Teruel) hasta Valencia (Valencia)Jornadas:12 días
La ruta del camino del Cid, http://www.caminodelcid.org/ nos abre la posibilidad de un itinerario turístico cultural que atraviesa las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
Basada en el personaje histórico, Rodrigo Díaz, el famoso caballero medieval del siglo XI y en la obra literaria: El Cantar de mío Cid.
Los lugares, parajes y castillos que aparecen en el Cantar de mío Cid forman la columna vertebral de este itinerario. También recorre algunos lugares que no aparecen en el Cantar pero que están vinculados a la figura histórica del Cid.
En el siglo XI, las tierras de Teruel estaban divididas entre las taifas de Albarracín, Zaragoza y Valencia. En el Cantar del mio Cid, son lugares de paso y base de operaciones desde donde lanzar ataques y algaras.
Numerosos son los testimonios que hablan de la presencia de Rodrigo Díaz de Vivar en la actual provincia de Teruel. La historia y la leyenda se entremezclan en los pasajes turolenses del Cantar: desde el Poyo del Cid hasta Cella o Albarracín
En buena parte del Camino del Cid Teruel cuenta con camino senderísta, enganchando desde Cella hasta La Puebla de Válverde con la Vía Verde de Ojos Negros. Posee además tres anillos, el de Montalbán, y los del Maestrazgo y Morella, estos dos últimos compartidos con la provincia de Castellón
Debido a su longitud (unos 1.400 kilómetros de senderos y 2.000 kilómetros de carreteras), está dividido en rutas tematizadas de entre 50 y 300 km aproximadamente unidas entre sí, para que puedas acomodar el viaje a tus días de vacaciones.
Se está haciendo un esfuerzo desde la Administración, puesto que en el camino hay tramos que están estropeándose bastante, bien por la climatología ó vandalismo, aunque quizá también le afecta el uso indebido que se hace, en muchos municipios se considera como un camino más del campo y lo aprovechan los tractores y vehículos, lo que hace que en algunos tramos este el firme algo feo, sobre todo si se hace el camino en bici. Debido a los trabajos de conservación que refuerzan y mejoran la señalización, hace que los viajeros lo puedan hacer sin dificultad.