678 712 253 | 661 349 977 | 978 653 335

Hallazgo de Dinópolis en el Castellar

Los fósiles del dinosaurio.  Pertenecientes a un ‘Dacentrurus’, se están excavando en El Castellar.

Sale a la luz el esqueleto más completo de estegosaurio hallado en España.

El esqueleto más completo hallado en España. De un estegosaurio -un dinosaurio con placas- está saliendo a la luz en el municipio de El Castellar. Donde los alumnos del curso de paleontología de la Universidad de Verano de Teruel (UVT) que imparten paleontólogos de la Fundación Dinópolis están participando en su excavación durante esta semana.

Los Dinosaurios. Siguen haciendo de Teruel un lugar excepcional. En consecuencia, el parque tematico de Dinopolis ha supuesto un tiron para el turismo. Siendo de destacar que es un turismo que ha apostado por la cultura. Por conocer Teruel, desde aquellos habitantes tan especiales que habitaron nuestro plameta, esperamos que los que nos visiten se enamoren de los Dinosaurisos, de nuestros paisajes, fiestas populares, nuestras gentes y aqui os esperamos con nuestros mejores sueños.
El diario de Teruel de Hoy se hace eco de otro hallazgo.   www.diariodeteruel.es

 

Share

Visita a La fuente de Cella- TERUEL (Pozo Artesiano)

La pagina web de un negocio es el escaparate a partir del cual no solo queremos presentaros nuestra casa, también nuestro entorno, nuestra provincia. Hoy he caído en la cuenta que no os he hablado de la FUENTE DE CELLA, mas concretamente, de nuestro Pozo Artesiano el mayor de Europa, con un caudal de 3,500 litros por segundo declarada bien de interés cultural, es el símbolo de nuestro pueblo y orgullo de todos, causa de nuestra alegría porque sus aguas riegan los campos, signo de vida para Cella y los pueblos de alrededor, causa también de nuestra pena. Nunca la había visto seca hasta el 1980, cuando no tiene agua es visitada por todos nosotros con gran pena, intentando ayudarle con nuestras visitas deseándole que el agua vuela a manar, su pretil se ve concurrido todo el día, sobre todo en verano.

Cuando las agua fluyen después de un tiempo seca, las campanas de la Iglesia de la Inmaculada lo anuncia y los vecinos acudimos como si de un milagro se tratase, impresiona ver como su nivel va subiendo y como una vez que atraviesa el cárcavo el rio empieza a correr, y correr, el pensamiento se para porque necesita hacer un esfuerzo para asimilar que después de verla seca, su manar no va a parar de nuevo, por lo menos hasta la próxima sequia que cada vez son mas a menudo, el rio que surge ante tus ojos ya no para. Un verdadero milagro para guardar en la retina.

La fuente esta circunvalada por el pretil de piedra de sillería construido por el ingeniero italiano Domingo Ferrari. Junto al pretil se levanta la ermita de San Clemente. Su patrón, por consiguiente, cuida y vigila de ella. Rodeada de una zona ajardinada escenario de todos nuestros acontecimientos familiares, en consecuencia,   pequeños y no tan pequeños tenemos fotos.

Mi vivencia personal con ella es la de vecindad. Mi casa,   www.laposadadeclotilde.com esta situada muy cerca, así que, cada vez que salía me veía ir y volver a la escuela. No pasábamos sin visitarla. Pasear por su jardines que en aquella época tenia un cuidador muy férreo, D. Antonio. Nos llevaba como una vela. No nos dejaba ni acercarnos a las rosas, no obstante,  nosotras como niñas le hacíamos rabiar. Si iba por este lado del pretil nosotros por el otro. Siempre pensaba que le robábamos las rosas, por tanto  estaba en un sin vivir cuando nos veía.  Ella, la fuente, sin duda,   ha sido nuestra cómplice con los amigos, en sus jardines quedamos para vernos.  No solo eso además, nos pintábamos cuando todavía no nos dejaban nuestras madres hacerlo, incluso, guardaba nuestros cigarrillos escondidos en cualquier recoveco.

Mis padres tenían vacas . Cuando yo llevaba la leche al sitio donde la recogían,  las amigas me esperaba en los jardines, pasábamos un rato en su alrededor. Mas de una vez, venia mi madre a buscarme, también ha sido mi amiga incondicional. A quien le he contado las tristezas y alegrías. Donde en el silencio de sus jardines, sin ninguna duda,  y en la paz de sus aguas he encontrado la tranquilidad de animo cuando me ha faltado. Como veis, la Fuente, no es para mi cualquier sitio de los que os recomiendo visitar, es mucho mas. Por todo lo dicho, y por mucho mas, es  hermosa, generosa, grande, esplendida y manda callar…………..
Os espero……

Share

Visitas Guiadas en Teruel.

Para que puedas aprovechar el viaje a Teruel y te de tiempo a ver todo lo que nuestra provincia y en especial nuestra ciudad te ofrece, el ayuntamiento da visitas guiadas en el siguiente enlace.

http://www.turismo.teruel.es/?nav=servicios_visitas_guiadas

Share

Leer más ...

Brazo de San Jorge

BRAZO DE SAN JORGE

Ingredientes.

  • Para mojar las galletas: leche ó mistela ó cafe (al gusto)
  • Mantequilla
  • Chocolate
  • Leche
  • Flan potax ó crema pastelera
  • Coco  150 gramos.

(Las medidas dependen de como de grande queramos hacer el brazo. Yo generalmente hago un cuarto de leche para el flan potax, mantequilla de margarina porque es mas fácil de untar .El chocolate, si es a la taza, un cuarto de leche y lo espesas con el chocolate)

Elaboración:

Una vez que tenemos la mantequilla, el chocolate y el flan ó crema pastelera. Se coge la galleta y se pasa por el liquido que hayamos decidido mojarla. En función de nuestro sabor preferido.

Una vez mojada le ponemos mantequilla. Mojamos otra y le untamos chocolate y la juntamos a la anterior. mojamos otra de flan y la juntamos a la anterior, y así sucesivamente  vamos formando el brazo, alternando los sabores y por lo tanto los colores de mantequilla, chocolate, flan.
Una vez concluido el brazo, lo espolvoreamos con  el coco.

Presentación:

A la  hora de servirlo, es importante que se corten los trozos en diagonal para que aparezca el trozo en colores como si fuese un arcos iris.

Share

Leer más ...

Los Mayos, Albarracin. La Ronda a las mozas

Con la llegada de mayo, la Sierra de Albarracín, rememora una fiesta que desde antaño se vivía en los pueblos lugar la noche del 30 de Abril a 1 de Mayo,(LOS MAYOS), donde los mozos del pueblo salen en rondalla a cantan a las mozas que pretendían, cantarle a una moza significaba que querías conocerla mejor que a las demás, en la actualidad se cantan en Albarracin,https://www.youtube.com/watch?v=4ePpbNe0x98  Calomarde,  Javaloyas, pero ya han perdido ese carácter de pretender conocer a una moza, por supuesto, ahora solamente es la rememoración de una tradición que hace que los pueblos en donde tienen lugar se llenen de gente que quieren ver pasar a la rondalla a eso de la media noche y pasear por las calles del pueblo a son de las jotas de mayos, que entre otras estrofas dicen:

Ya estamos a treinta
del abril cumplido
y alégrate dama
que mayo ha venido.

Si mayo ha venido
bien venido sea
regando cañadas
casando doncellas.

El mayo xx me ha dicho
que pìda licencia
para dibujarte
de pies a cabeza.

Canto a los encantos de su cuerpo, la cara, la cintura etc.

Canción a la moza que esta en el balcon

Si no dices nada
señal que tendremos
la licencia dada

Esta es tu cabeza
tan rechiquitita
que en ella se forma
y una margarita.

Ese es tu pelo
madejita de oro
que cuando lo peinas
se te enreda todo.

Ese es tu frente
frete de batalla
donde el rey Fernando
presentó sus armas.

Desde la plaza Mayor
y he venido hace un rato,
desde la plaza Mayor
y a donde vive la xxx
y aqui me han encamindado
y desde la plaza Mayor

alégrate dama

Que mayo ha venido.
Florido y hermoso
con su primavera.
Y a canterte mayos
para eso venimos,
y para cantanter
licencia pedimos

Previamente a la ronda los mazos del pueblo se sortean las mozas a las que tiene que cantar cada uno de ellos, en algún pueblo se hacer a través de subasta, se van dando los nombres de las mozas y aquellos que la pretenden van dando dinero, dinero que después sirve para pagar la fiesta, una vez hecho el reparto de a que maya te ha tocada empieza la ronda. Cuenta la leyenda que al otro día en la misa mayor, aquella maya que le ha tocada un mayo que no quiere que le pretenda salia con el mantón al revés para darlo a entender.

En Teruel Ciudad se cantan en la plaza del Ayuntamiento, después se suele repartir pastas y mistela.

Share

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies