678 712 253 | 661 349 977 | 978 653 335

Invitación a Las Bodas de Isabel de Segura del 2018

El beso de Isabel
El evento tendrá lugar en los días 16, 17 y 18 de Febrero de 2018

 Teruel empieza el año de celebraciones sacando su primer vestuario; la fiesta de las bodas de Isabel de Segura y Diego de Marcilla,  los días 16 a 18 de febrero, Teruel vuelve al Medievo. Por lo tanto,  Teruel se transforma es una fiesta participativa de representación continua. Desde los amigos de Diego de Marcilla, los templarios, los amigos de Diego,  los Pelaires, etc hasta 150 grupos. www.bodasdeisabel.com

Share

Leer más ...

Receta de Judías Blancas

INGREDIENTES  PARA RECETA DE JUDIAS BLANCAS

500 g de judías blancas

1 cebolla

200 gramos de almejas

200 gramos de cintas de calamar

Aceite, sal, ajos, bicarbonato.

Receta de Judias Blascan

Ingredientes

Para elaborar esta receta de judías blancas. Poner a remojo las judías blancas con un poco de bicarbonato durante 24 horas.

Primero.- Se ponen a cocer las judías blancas durante unos 15 minutos si es en una olla.  También las podemos poner en una tortera normal para estar alerta que no se deshagan. A la hora de ponerlas a cocer, se ponen con agua caliente , se le añade los ajos y la sal.

Segundo.- En una sartén se sofríe una poca cebolla y  las cintas de calamar, cuando se vean al dentes se echan las almejas y se deja que hiervan los ingredientes unos minutos; sin que se evapore el caldo que suelta el sofrito.

Se incorpora el sofrito a la olla. Se pone al fuego unos minutos para que se mezclen los sabores y listo.

Esta receta se le puede realizar una pequeña modificación que seria cambiar las almejas y las cintas de calamar por costilla de cerdo. En esta variante; se sofríe la costilla se incorpora la cebolla y luego las judías y cuando están blancas transparentes se echa el agua y a hervir en olla o cazuela, lo mismo, importante estar vigilante que no se deshagan.

Los nutrientes de las judías https://alimentos.org.es/judias-blancas, son importantes como lo es la presencia de las legumbres en nuestra dieta mediterránea.

Como anécdota.  Os puedo contar que cuando era pequeña…

Mis padres tenían  un trozo de tierra,  partida Las roturas.  Tierra del pueblo que se repartían entre los vecinos para la siembra.

La rotura de mis padres no estaba lejos de casa, esta en los balsetes, (balsa natural de agua, cuando lluvia porque ahora lleva muchos años seca). Allí sembraban  garbanzos y lentejas, puesto que las judías blancas son de regadío.

Judías Blancas

Recuerdo, que por la tarde en el verano, cuando la calor bajaba, íbamos mi madre y yo andando a la rotura a coger unas cuantas matas de lentejas o garbanzos que luego en casa desgranábamos y limpiábamos.

Recuerdos de niñez.

Share

Ruta de los estrechos del Ebrón.

Los Estrechos del rio Ebron

Este fin de semana hemos hecho la ruta de los Estrechos del río Ebrón. Ha sido un dia estupendo, empezamos en Tormón (Teruel), un pueblo pequeño con un encanto natural, que reluce con el sol de la mañana. Desayunamos en el Albergue y comenzamos una de las rutas que nos ofrece la naturaleza, buscando el río Ebrón.

Su realización tiene una dificultad media, la ruta discurre siguiendo el cauce del río, donde encontramos un puente natural que cruza el cauce del río, podemos ver la vegetación que alterna zonas de monte con la huerta y frutales, que encontramos cuando bajamos a la ribera  del río. Ruta de los Estrechos Ebron.

Es una ruta muy bonita, con unas vistas que invitan a pararse y recogerse por unos minutos en cada uno de sus miradores.

Al llegar al Cuervo,  en el bar del Chiringuito,  encontramos la última cascada de la excursión.

Por la tarde, se puede terminar con una visita al Rincón de Ademuz; paseando por sus calles estrechas que recuerdan a otros pueblos de la comarca de Teruel, podemos ver  las carnicerías, los almacenes de trigo, el molino, el lavadero donde hay un pequeño museo de los tipos de molinos e información de Rincon,  en sentido social y geologico.  Nosotros tuvimos unos guías de excepción Mari Sol y Jose Ramon.

Jose Ramón, nos hizo la pregunta, Porque se llama Ebrón? Cuenta que nunca se seca, por ello, empezaron a llamarlo Ebrón, Ebron.

En verano y si se conoce el río, descender por sus aguas,  esta misma ruta es todavía mas emocionante. Contemplar la cuenca del río desde abajo,  es más impresionante que desde arriba, es una ruta del todo recomendable.

Nosotros decidimos hacer noche y en Tormón hay dos casas rurales, que están bien equipadas, Tormón de noche como todos los pueblos de nuestra provincia tiene su encanto, pasear y contemplar la luna.

estrecho-río-ebrón-rutavista-río-ebrón-ruta-tormón-elcuervo

Share

Gazpachos de Victoria

Ingredientes de gazpacho

                             Ingredientes

750 gramos de patatas

200 gramos de champiñones

100 g de tomate

250 g de hígado de cordero ó

( conejo, pollo, costillas de cerdo o cualquier carne al gusto)

300 g. Tortas,  pan para el gazpacho

Caldo ó agua

Sal, nuez moscada, pimentón y aceite

Elaboración

Primero; sofreímos un poco la carne, en este caso, el hígado, lo retiramos y lo pasamos por la turmis. Si utilizamos otra carne se deshuesa y se reserva para el caldo.

Segundo; en esa sarten sofreímos los champiñones, previamente cortados a láminas.

Tercero; si tenemos poco aceite echamos un poco y freímos las patatas.

Cuarto; freímos dos tomates naturales de la cosecha de nuestro huerto a poder ser.

Posteriormente, ponemos todo en una sarten grande ó paella. Si podemos hacerlo en la sarten que hemos frito todos los ingredientes mejor, esto depende claro está, de la cantidad que hagamos. Siempre es mejor hacerlo en la misma sarten que hemos hecho los fritos de los ingredientes, puesto que en  la sarten queda el sarro que enriquece el caldo.

Añadimos el caldo si tenemos hecho, o el agua hasta cubrir los ingredientes, ponemos la sal, la ralladura de la nuez moscada y el pimentón dulce, todo ello, al gusto; en todos los platos se puede suprimir aquello que no nos gusta y darle nuestro toque personal.

Cuando empiece a hervir, después de unos minutos para que cueza todo junto, añadimos las tortas cubriendo el total del recipiente y dejamos cocer unos minutos. Cuando el caldo desaparezca y se quede meloso, no seco. LISTO…..

 

la degustacion del gazpacho de VictoriariaGazpacho

Victoria me enseño este plato; es una amiga que ha estado este verano en la Posada de Clotilde con nosotros, ellos,  Francisco y Victoria nos han enseñado muchas más cosas, el amor por la tierra de la infancia,  por los toros, por los amigos.  Suerte, salud y hasta pronto.
Share

La partida de Diego de Marcilla

Las historias de amor siempre seducen y nos enganchan, quedando presos de sus destinos.

Tenemos que conocer el principio y el fin de las mismas, la tragedia es su componente y en la nuestra no podía ser de otra manera. Los amantes de Teruel;  Diego e Isabel; su destino,  llega hasta nuestro tiempo año tras año. 

Share

Leer más ...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies