Callos

Plato exquisito y económico

Ingredientes:

Careta de cerdo.

Patas de cerdo

Jamón serrano

Chorizo

Pimentón dulce y picante

Ajos y guindillas pequeñas secas.

Aceite.

Antiguamente,  se hacía con el cuajar del cerdo, de este animal se aprovecha todo, y se suele decir que son buenos hasta los andares y no les falta razón.
Elaboración

Se sala la careta y las patas y se  untan con  una picada de ajos.

Se dejan orear durante unos días  6 ó 7.

Una vez oreados se pone a cocer en la olla. Cuando estén cocidos se sacan ,  se dejan escurrir  y enfriar hasta que podamos deshuesar las patas y cortar  todo a trozos pequeños.  Por otro lado,  reservamos el caldo del cocido.

Empezamos poniendo en la olla el aceite añadimos los dos  2 ó 3 dientes de ajos para que se doren,  añadimos  el jamón y el chorizo cortado a trozos pequeños,  seguidamente el pimentón dulce,  una pizca pequeña de pimentón picante y una guindilla ó dos ( todos esto , al gusto, teniendo en cuenta que el sabor se potencia una vez hecho), seguidamente, añadimos la carne troceada mezclando todos los ingredientes, por último vamos echando caldo del que hemos reservado.

El resultado tiene que se una apariencia densa, trabados  no caldoso.

Reseña:

Como acostumbro a poner algún comentario de las recetas, de esta dire,  que me la enseñó mi tía Balbina. Recordando las recetas de la matanza del cerdo, como hacer las morcillas, las longanizas etc.  El matacerdo para los mas pequeños era una fiesta, nos juntábamos toda la familia,  la comida y la cena era el cate de las longanizas o morcillas que hacían, Balbina dice,  que mi hermano se subía a la mesa y le cantaban y el bailaba y bailaba, bueno, cosas de familia.  No es una receta que se haga habitualmente, empecé a hacerlos para las fiestas Medievales de Teruel, y ahora, entre los platos que se hacen  para compartir, están los callos de forma obligada. Son económicos y sencillos de elaborar.

Probarlos y me contais.

Share