678 712 253 | 661 349 977 | 978 653 335

Aragón en Abierto nos visita(La Posada De Clotilde)

Os dejamos los 3 cortes del vídeo que grabamos con motivo de la visita del programa de Aragón en Abierto, en la que presentamos nuestra Casa Rural https://www.laposadadeclotilde.com.

En ella cuento también el porqué y la historia de la casa. Era la antigua casa de mi abuela Clotilde. Mis padres, emigrantes,  cuando volvieron decidieron hacer de la casa de los abuelos el lugar de trabajo. Poniendo vacas lecheras que era el principal ganado vacuno de la zona en aquel momento. Por ello, la casa tiene muchos recuerdos. Es una casa donde cada habitación tiene su historia. El atico era donde se ponia a secar el cerdo y los enbutidos cuando haciamos el matacerdo, el comedor era la antigua cuadra de los animales, la bodega donde estaba la caballeria de labranza y asi sucesivamente.

Para Celebrar que habia venido Aragon en Abierto a visitarnos, preparamos un plato tipico de la zona Gaspachillo de Patatas y Col.  Patata de las que se pueden adquirir en la Feria de La patata de Cella, celebrada todos los años en Septiembre,  como homenage al cultivo primordial de la zona, y del cual Aragon en Abierto tambien se hace eco todos los años y cuyos actos se pueden conocer a traves de la web http://www.Ayuntamiento de Cella.es¡

Que los disfruteis

Share

Casa rural La Posada de Clotilde

Vídeo de presentación en Youtube de nuestra casa rural. Casa tranquila, solariega, con sabor antigo y olor a tomillo. Donde se puede oir el silencio. En las noches de agosto contemplar la lluvia de estrellas con la osa mayor y el carro. Por consiguiente, a la vez experimentamos tranquilidad de animo. Como digo,  en el vídeo de Aragón en abierto.  la casa rural la Posada de Clotilde, era la casa de mis abuelos Cristóbal y Clotilde. Es una casa  https://www.laposadadeclotilde.com, hecha en varias  fases a lo largo del tiempo.

La primera,  la que hicieron  mis abuelos. Con el paso del tiempo y después  de estar en  Francia, mis padres realizaron una segunda fase. Se dedicaron a la ganadería, compraron unas vacas flacas en Santander, a las que vinieron a ver los vecinos del barrio y se sonreían al verlas tan flacas. Sin embargo, daban mucha leche que era lo que interesaba.

El tiempo paso con alegria y un dia la vida cambio, se trunco,  la vaqueria se convirtio en una casa rural, hemos querido conservar el sabor antiguo con materiales modernos, procurando  recordar aquellos  años cincuenta con las  comodidades de hoy.

La casa,  consta de cinco habitaciones con el nombre de campos de labor de mis suegros (Agustín  y Visita), los morteruelos, el espigar, Villarejo y pieza nueva, Guadarrama y el cañizar. El comedor lo hemos bautizado con el nombre de El raudal, zona de un merendero muy querido por todos de Cella. Donde hemos pasado en algún momento de nuestra vida ratos agradables. Como los que pasaran los que vengan  unos días en La Posada de Clotilde.

También,  tenemos una  zona cerrada de aparcamiento. Un patio interior donde los niños juegan mientras los mayores saborean una  merienda realizada en la barbacoa. Estamos en el casco urbano.  CELLA es un pueblo de 3000 habitantes con todos los servicios. La casa se encuentra entre la Sierra de Albarracín, con sus pueblos, Bronchales,  Orihuela del Tremedal, Royuela, con sus pinares y fuentes. De otra parte tenemos Teruel,  donde descubriremos el Teruel medieval y moderno  con su historia de Amor. Los amantes de Teruel, Isabel de Segura y Diego de Marcilla. http://www.fundacionamantes.es

Share

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies